
martes, 29 de junio de 2010
RETO PORTEÑO # 2

lunes, 28 de junio de 2010
RETO PORTEÑO # 1 - LOS TRABAJOS!!

Ana María Perrotta
Andrea:
Andrea di Pietro:

Carolina Moreno
Claudia Bravo:
Papeles: Todos los papeles utilizados son de Fotomemorias. Usé como base el Chocolate y el Turquesa. Nubes: las dibuje en papel blanco con marcador negro y las recorté. Algunas las monté sobre cartón y las elevé con cinta doble faz. Casita de pájaros: la dibujé sobre papel violeta y el techo con el rayado de azules y lilas. Sol: Dibujado con marcador negro, sobre papel amarillo fuerte, recortado y pegado. Arbol: Círculos en papel, motas con marcador blanco, tronco con papel símil madera de cartulinas Muresco, lana turquesa para unir el árbol con la casita. Lechuza/ Pajarito: dibujados a mano Tiras: Usé papeles lisos y estampados y a algunos les agregué detalles con lapicera blanca Título: Como para mi gusto ya estaba muy cargado preferí hacer el titulo más sencillo en forma de cartel. Tipografía: Bernard MT condensed.
Claudia Zubrinic:
Papeles: Fotomemorias Nubes: Papel Fotomemorias color marfil pintado con lápices de colores Casita de pájaros: palitos de madera de helados Arbol: carton corrugado y papel Fotomemorias Pajarito : pintado con lapices de colores Tipografía: Basic Font (de http://www.freefonts.com/)
Coni Cruces
Cristina Cragnolini
Papeles: Cartulinas Escolares, Hojas Canson Color. Nubes: Cartulina blanca, puntitos con acrílico, botones. Casita de pájaros: Papel madera, botón. Tiras: Cartulina con costura fantasía de la máquina de coser.Título: Utilice la técnica y el adhesivo Fotomemorias. Elena Forum Smidt

Ely Aguilera

Ely Aguilera
Papeles: papel de empapelar Nubes: acrilpuf Arbol: cartón corrugado Pajarito: www.pccrafter.com – otro dibujado a mano Tipografía: stencil o sellos
Fabiana Tello


Gabriela Barbero:

Graciela Paganini Comba:

Lily Chab
Lu Grillo
Lucía de Domini :

María Clara Granato

María Paula Perujo

Marina Torres

Monica Costa
Papeles: Trozos de papel de empapelar Nubes: Recortadas Casita: Guarda de empapelar - Stickers
Norma Teresita Oyola :



Patricia Fernandes Borges

Paula Fernanda Díaz

Rosana Avecilla

Soledad Tejada

Susana Leboso:
martes, 15 de junio de 2010
¿QUÉ ES "EL RETO PORTEÑO"?
Si dos o más personas empatan se hará un sorteo final para elegir a la ganadora. REGLAMENTO GENERAL: 1. Utilizar siempre productos que se consigan en la Argentina. Prefiero que NO usen materiales americanos que hayan comprado aquí ya que estos no son accesibles para todas, no tienen reposición asegurada y la idea es justamente trabajar con lo que tenemos disponible siempre. 2. Pueden utilizar tipografías y dibujos que se puedan bajar de internet siempre y cuando estén dispuestas a indicar de que sitio las obtuvieron. 3. Pueden dibujar, pintar o armar los accesorios de la manera que les resulte más conveniente y utilizando la técnica que más les agrade. 4. Pueden usar la computadora 5. No hace falta que respeten ni los colores utilizados en el original, ni la cantidad de fotos ni el texto. Es importante también destacar que si el original está armado con (por ej.) fotos de bebe, ustedes no necesariamente tiene que hacerlo también con fotos de bebé sino con las que tengan disponibles. A su vez, el texto deberá adaptarse a las fotos que usen. Sean creativas y demuestren que en castellano también se pueden decir cosas divertidas!!! 6. Deben necesariamente reproducir los accesorios que se mencionan en el reglamento ya que básicamente de esto se tratan los ejercicios: ver como pueden hacer manualmente lo que allá se compra hecho. Sin embargo pueden agregar otros que no figuren en el original.
7. Pueden elegir el formato de su agrado: 30 x 30, 15 x 15, A4 u otro!! RETO PORTEÑO # 1 Este es el primer trabajo y le pertenece a una artista que se llama Aphra Bolyer que vive en Louisiana (USA) y que en internet usa el apodo: aphradeepea. Pueden visitar su blog que es: http://www.aphradeedesigns.blogspot.com/
En este caso deberán reproducir el papel de fondo con las nubes, las tiras de papel, el árbol, la casita de pájaros, las nubes, el sol y el pajarito.
Fecha de cierre: Martes 30 de junio de 2010 a la medianoche (o se rompe el hechizo!!!)
Enviar la imágen del trabajo terminado en formato jpg a info@fotomemorias.com.ar Los trabajos se publicarán en este blog después de la fecha de cierre.
La que prefiere escanear su trabajo en vez de fotografiarlo y no sabe unir las partes, envíeme las partes por separado y yo se las uno.
¡¡ SUERTE !!
¿QUÉ ES SCRAPLIFTING?
La palabra shoplifting se refiere a la acción que comete un "ratero" al sustraer artículos de un negocio durante el horario en el que el local permanece abierto al público. Al ratero en sí se lo llama shoplifter.
En consecuencia, scraplifting vendría a ser la acción que llevamos a cabo cuando "robamos" el diseño de otro para armar nuestra página.
La diferencia es que en este caso la palabra tiene una connotación mucho más aceptable/amigable ya que el dueño de la creación original suele sentirse orgulloso de que su diseño haya sido lo suficientemente atractivo como para que otros quieran copiarlo